- Breve resumen de la empresa: Creada en el año 2009 por 4 socios, estos querían
exportar arándanos que habían escuchado que en Chile y Argentina se
hablaba mucho. Su hermano comenzó a investigar en Perú donde hacer
factible este proyecto, entonces fueron al Senami y descubrieron que
Jauja, Huaraz y Caraz tenían las condiciones ideales, por pertenecer a la
región de la Sierra. Jauja era el lugar elegido, no obstante, descubrieron
que otra empresa había exportado arándanos sembrados en cañete, es decir
en la costa. Se importó de Chile variedades de plantas de arándano: Legacy,
Sharp blue, O’Neil y la Biloxi, para probar su siembra en la costa. Se
quedaron con la Biloxi. Se aliaron con el Instituto Tecnológico de la
Producción para poder clonar esta planta y tener un banco de semillas. Sus
primeras ventas iniciaron en 2011; Vallepamba, Copacabana, y Camposol son
sus clientes, sin embargo, este último es el principal con una compra para
el 2016 de 3 millones de plantas. Inkaberries tiene el 80% de
participación en el mercado de plantas en Perú.
- En qué presentación exportan el producto: Plantas de 10 cm, con cono lleno de raíces.
- Indicar el envase y embalaje que utilizan: Bandejas de 25 plantas con celdas de 120 cm
cúbicos.
- Principales países a donde exporta el producto: Exportan a Inglaterra, Estados Unidos, Hong Kong
y España.
- Mencionar y explicar las certificaciones que debe
tener su producto para ingresar a cada uno de sus mercados de exportación:
De origen, de calidad y Fitosanitario, por si la planta
está enferma.
- Mencionar los documentos que necesita para
exportar el producto, según los mercados con los que la empresa trabaja: Dua, Packing List, Factura Comercial, Vía aérea.
- Mencionar el medio de pago que suele utilizar y
por qué: Transferencia interbancaria,
porque es a contra entrega.
- Mencionar el o los INCOTERMS que utiliza y por
qué: FOB o FCA, dependiendo del
acuerdo al que se llegue con la empresa importadora.
Comercio Internacional
lunes, 29 de junio de 2015
Entrevista
Conclusiones
- En el mercado de los Arándanos Azules, Chile, Argentina, Canadá y ahora último Perú; han incrementado su nivel de exportación hacia Estados Unidos. Esto demuestra, que a pesar de ser uno de los productores de arándanos más grande del mundo, no logra abastecer a su mercado interno con su actual nivel de producción.
- A esta situación, el Perú le ha sacado provecho dado que, los arándanos azules pueden ser cosechados en varias regiones y en diferentes épocas del año, brindándoles siempre un producto de gran calidad. Así mismo, este producto siempre tendrá una alta demanda en el mercado Estadounidense debido a los beneficios de salud, y sabor agradable que este presenta.
- Además, los arándanos cuentan con una gran cantidad de antioxidantes, son vistos como una súper fruta, que puede prevenir una gran cantidad de enfermedades que vienen con el avance de la edad.
- Las exportaciones peruanas de arándanos sumaron US$ 27,8 millones al cierre del 2014, cifra que representó un incremento de 60% con relación al año anterior. Así mismo, el volumen de los envíos de este producto se incrementaron en 73%, totalizando 2,6 mil toneladas.
Segundo país elegido para exportar
Canadá
El segundo país que hemos elegido para la exportación de los arándanos es Canadá, debido a cuatro motivos fundamentales:
- El consumo per cápita anual de frutas secas de 1,5 Kg. y frutos secos 9,4 Kg. Respectivamente, este dato se constata a través del incremento sostenido en las importaciones de alimentos deshidratados no exóticos y frutas secas desde países en desarrollo durante la última década.
- El interés por la salud y la nutrición por parte de muchos canadienses y un mayor interés en la cocina étnica han llevado a incrementar las ventas de este tipo de productos. Por otro lado se observa un incremento de las ventas a granel y los hábitos de alimentación más saludables han impulsado el desarrollo de una amplia variedad de frutas secas y frutos secos que se venden bajo marcas propias en los canales retail.
- Los minoristas ofrecen frutas y frutos secos frente a las registradoras, en envases atractivos y fáciles de llevar, así como también desarrollan atractivas mezclas o mix con bocadillos de frutos secos y frutas secas para estimular las ventas.
- El Perú cuenta con numerosos acuerdos comerciales, los cuales permiten que la oferta exportable peruana sea más competitiva en el mercado internacional.
domingo, 28 de junio de 2015
País elegido para exportar
País elegido para exportar
ESTADOS UNIDOS
El país que hemos elegido para la exportación de los arándanos es Estados Unidos, debido a cuatro motivos fundamentales:
- Ventana
comercial en los meses de setiembre - octubre, cuando Estados Unidos ya terminó de producir.
- El estadounidense promedio consume alrededor de 270 Lb. de fruta y nueces (fresca y procesada) por año. Dentro del consumo de alimentos, este grupo de productos ocupa el tercer lugar, después de los lácteos y los vegetales.
- Estados Unidos es uno de los mercados potenciales para los envíos de productos deshidratados como el arándano,que prefiere productos orgánicos, ecológicos o naturales, que puedan ser consumidos en nichos de alta diferenciación y a precios atractivos.
- El Perú cuenta con numerosos acuerdos comerciales, los cuales permiten que la oferta exportable peruana sea más competitiva en el mercado internacional.
Cabe resaltar que el principal mercado de destino de nuestros arándanos es Estados Unidos, el cual en el 2014 lideró comprar por US$ 11,4 millones, representando el 41% de lo exportado.
Bibliografía
Bibliografía
- http://www.agro.unlpam.edu.ar/licenciatura/diseno/producciondearandanos.pdf
- http://www.infoagro.com/frutas/frutas_tropicales/arandano.htm
- http://www.rpp.com.pe/2015-02-20-exportacion-de-arandanos-peruanos-crecio-60-el-2014-noticia_771128.html
- http://www.sierraexportadora.gob.pe/perfil_comercial/PERFIL%20COMERCIAL%20ARANDANOS.pdf
- http://igorberriessac.blogspot.com/2014/11/analisis-foda.html
- http://arandanosperu.blogspot.com/
- http://www.infoagro.com/frutas/frutas_tropicales/arandano.htm
- http://www.agro.unlpam.edu.ar/licenciatura/diseno/producciondearandanos.pdf
- http://www.agro.unlpam.edu.ar/licenciatura/diseno/producciondearandanos.pdf
- http://www.agrodataperu.com/2015/05/arandanos-peru-exportacion-abril-2015.html
- http://www.sierraexportadora.gob.pe/perfil_comercial/PERFIL%20COMERCIAL%20ARANDANOS.pdf
Mercados importadores del producto exportado por Perú en 2014
Producto y Mercado
Exportaciones peruanas durante el año 2014 con respecto a la partida arancelaria 0813.40.00.00
Como se puede observar en esta tabla, el país al que más exportamos es Estados Unidos, seguido por Brasil y Alemania.
Exportaciones peruanas durante el año 2014 con respecto a la partida arancelaria 0813.40.00.00
Como se puede observar en esta tabla, el país al que más exportamos es Estados Unidos, seguido por Brasil y Alemania.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)